
Vista de la fortaleza y castillo de
Estremoz
Afloramiento de mármoles en uno de los flancos del
anticlinal de
Estremoz entre las canteras, los del otro flanco se explotan en las canteras de
Borba y
Vila Viçosa. Su origen geológico parece situarse en el
cámbrico, cuando se depositó una potente serie
vulcano-sedimentaria carbonatada, que fue plegada y deformada posteriormente durante la
orogenia hercínica.
He de reconocer que la geología me produce algo de vértigo con esta manía de resumir la tira de millones de años en un simple
párrafo.
Tere limpiando un
monocristal de
calcita que andaba solitario entre el barro, se ve que su
verdadera vocación son las escombreras.

Diversidad de cristalizaciones, se observan en la cantera sobre todo formas
romboedricas muy aplanadas cuando los cristales son pequeños, y la combinación de prisma y romboedro en los cristales grandes, aunque con poco desarrollo del primero. Como muchos
sabéis, entender algunos cristales de
calcita es para nota (y yo me quedo en un 5
raspadito), dada la interminable variedad de formas,
combinaciones y
maclas posibles.

Un hogar de
calcita para estos candilillos


Extrañas formas del carbonato cálcico...

... si las miras durante un rato...

... te devuelven la mirada.
men at work
woman at work
Heavy at work , oh
yeah!

En la mina...

...en la mano...

...en la mesa.

Amigos al final de una estupenda jornada
2 comentarios:
Buenas piezas Teresuca, y con video incluido, todo un lujazo.
Felicidades.
Pablo
FANTÀSTICO EL MONTAJE CON LOS CARBONATOS Y EL BÙHO...
Nos os conocìa, lo he hecho a travès de Eduardo Rebollada.
Soy geòloga de Guadalupe.
Publicar un comentario