El pasado 7 de junio se presentó oficialmente en el MAM (Museo Abierto de Mérida) el proyecto Geoemérita, una interesante exposición que representa una pequeña parte de la colección Sos Baynat/Fernández López, que constituyó anteriormente el núcleo central del Museo Geológico de Extremadura. La exposición persigue una finalidad didáctica, con una presentación lograda en la estética, distribución y selección de las piezas, con áreas dedicadas a los fósiles, rocas y minerales, estos últimos con una vitrina específica de ejemplares extremeños. También destaca el laboratorio a modo de antiguo gabinete geológico con cajoneras restauradas para la ocasión.
Aplaudimos esta interesante iniciativa museística, que debe ser un importante recurso didáctico en la enseñanza de la geología y que seguro será del entretenimiento de las personas interesadas, sin embargo, no dejamos de tener esa espinita clavada por el devenir de las colecciones mineralógicas en España de la que Extremadura no se escapa.
Aplaudimos esta interesante iniciativa museística, que debe ser un importante recurso didáctico en la enseñanza de la geología y que seguro será del entretenimiento de las personas interesadas, sin embargo, no dejamos de tener esa espinita clavada por el devenir de las colecciones mineralógicas en España de la que Extremadura no se escapa.
Detalle de un excelente ejemplar de sabugalita de las minas de uranio de la Haba
Todos los coleccionistas y aficionados sabemos que a la administración, que en otros aspectos del patrimonio invierte ingentes cantidades de dinero, le queda algo grande este tipo de colecciones, ya que no pocas veces terminan dispersas (sin destino conocido) y profanadas por falta de una gestión y conservación adecuadas. Comprendemos que en lo que a museos de ámbito científico se refiere estamos muy lejos del nivel alcanzado por otros países, donde de entrada la ciencia es cultura, y se estima del mismo modo el mejor ejemplar fósil o mineral como el último hallazgo arqueológico; y es que para nosotros la conservación del patrimonio mineralógico no debe estar tanto en la mina como en el museo, sobre todo ahora que algunos andan muy interesados queriendo poner puertas al campo en la recogida de minerales.
1 comentario:
Lo del Madelman es de chiste Teresuca, que es un museo por Dios jajajjajaja
Publicar un comentario