Para llegar a la mina de Santa Isabel hay que seguir el camino que bordea la ribera de Garlitos, es muy agradable de caminar entre encinas y fresnos, aunque puede que el arroyo valla crecidito y sea difícil de atravesar.
domingo, 13 de mayo de 2012
Algunas minas viejas de Garlitos (Badajoz)
Para llegar a la mina de Santa Isabel hay que seguir el camino que bordea la ribera de Garlitos, es muy agradable de caminar entre encinas y fresnos, aunque puede que el arroyo valla crecidito y sea difícil de atravesar.
lunes, 13 de febrero de 2012
Mina Miraflores (Castuera)
Este complejo minero (Miraflores-la Campana) es el más grande del campo filoniano plumbífero del área de Castuera (comarca de la Serena), posee numerosos pozos, hornos de fundición (aunque ninguna chimenea en pie), lavaderos, escombreras y ruinas de edificios que denotan la impotancia que tuvo la explotación.


Cristal de cerusita maclado en la base
La cerusita es uno de los minerales secundarios que más encontramos, tuvo que ser muy abundante durante la explotación e intuimos que debieron aparecer ejemplares centimétricos cristalizados. Hoy día se encuentran pequeños cristales y maclas sobre la galena alterada y la goethita, a veces filoncillos, masas, rellenos e incluso microgeodas en el interior de la galena.
Los filones con estructura bandeada son principlamente de cuarzo y en menor medida carbonatos (dolomita/ankerita-calcita). La galena, y otros sulfuros mucho más escasos (esfalerita, pirita y calcopirita), aparecen intimamente ligados al cuarzo o rellenando pequeñas fracturas, y en ocasiones podemos observar pequeñas galenas cúbicas en huecas con calcita-ankerita.
