
El grupo minero San Nicolás-Tres amigos está formado por un conjunto de minas en las que se benefició wolframio, bismuto y estaño, principalmente durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y los años 70. Asociados a determinados filones greisen del yacimiento se han encontrado algunos ejemplares de topacio, que por su calidad y tamaño constituyen la mejor representación de este mineral gema en la Península Ibérica. El único inconveniente es que son
muy escasos.

Preparada para la acción.

¿Dónde está Wally?. Aquí no hay duda, lo he centrado en la fotografía, pero cuando estás trabajando con la criba puede pasar perfectamente desapercibido.

Ejemplar
tal y como apareció en una escombrera de la mina. Puede apreciarse el intenso estriado que ofrece en una de las caras del prisma.
Conjunto de pequeños cristales y fragmentos obtenidos del suelo cercano a las bocaminas. Proceden de un material de trituración.

Aunque no se aprecia en la fotografía este ejemplar (2.1 cm) está biterminado, mostrando una segunda pirámide en la zona con restos de matriz.

Topacio azul intenso

Ejemplares con señales del encajante, formas de disolución en {011} y facetas no habituales de la pirámide terminal.

Este es uno de los pocos ejemplares con calidad que he conseguido obtener en matriz. Mide 0.7 cm.

Topacio con excelente transparencia. Se observa, debido a la refracción, el ángulo formado entre las caras laterales del prisma (110) y (120).

Aunque no lo parezca es un cristal completo de cuarzo ahumado obtenido de las mismas escombreras, donde también aparecen con bastante frecuencia ejemplares de mica de color verdoso, así como trozos de fluorita verde con fluorescencia al UV.